Este blog rinde honor y alabanza al Dios de nuestra salvación a Jesucristo el Señor.

viernes, 24 de febrero de 2023

La astrología y la adivinación

La astrología está llegando a ser muy popular, y hay mucha gente que la respeta como un recurso para obtener consejo sabio. 

¿Qué dice Dios acerca de aquellos que consultan con astrólogos y usan la astrología como una guía para sus vidas? 

Está en la Biblia, en Isaías 47:13-15, “Te has fatigado en tus muchos consejos. Comparezcan ahora y te defiendan los contempladores de los cielos, los que observan las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti. He aquí que serán como tamo; fuego los quemará, no salvarán sus vidas del poder de la llama; no quedará brasa para calentarse, ni lumbre a la cual se sienten. Así te serán aquellos con quienes te fatigaste, los que traficaron contigo desde tu juventud; cada uno irá por su camino, no habrá quien te salve.”

En esta primera mención a la astrología en la Biblia, Dios esta hablando a la gente de la antigua Babilonia pagana. La arqueología de Medio Este ha confirmado que la astrología fue de hecho originada en la nación Babilónica, actualmente conocida como el país de Irak. De las excavaciones se obtuvieron tablas cuneiformes con representaciones de diagramas de horóscopos que datan del siglo V DC. y anteriores. La astrología es un arte en adivinación, el cual enseña que el posicionamiento relativo en los cielos del sol, la luna y los planteas tiene una influencia sobre los individuos y sobre el curso de los asuntos humanos. En nuestro tiempo moderno, así como en la antigua Babilonia, un creciente número de gente está utilizando los servicios de consejeros astrólogos.

En el libro de Daniel se narra un importante evento en la vida de Nabucodonosor, rey de Babilonia. El rey tuvo un sueño muy perturbador y quiso entender su significado. Daniel 2:2 nos cuenta, “Hizo llamar el rey a magos, astrólogos, encantadores y caldeos, para que le explicasen sus sueños.”

Los astrólogos, también conocidos como ‘Caldeos,’ eran parte del círculo cerrado que rodeaba al rey, y eran llamados ‘hombres sabios’ quienes practicaban la adivinación. La palabra usada para astrología en la lengua hebrea significa literalmente ‘adivinando los cielos.’ Adivinación es el acto de predecir eventos futuros, o de revelar un conocimiento secreto, a través de la interpretación de símbolos y pronósticos u otro servicio sobrenatural. La práctica de adivinación pagana está prohibida por Dios. Está en la Biblia, en Levíticos 19:26, “No seréis agoreros, ni adivinos.”

La adivinación fue algo común entre los pueblos paganos de las tierras Bíblicas. Cuando los Israelitas salieron de Egipto para entrar a la tierra prometida de Canaán, Dios les advirtió que no la practicaran. Dice Deuteronomio 18:9, 12 y 14 “Cuando entres a la tierra que Jehová tu Dios te da, no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti. Porque estas naciones que vas a heredar, a agoreros y a adivinos oyen; mas a ti no te ha permitido esto Jehová tu Dios.” La adivinación en realidad es considerada como un grave pecado. 1° Samuel 15:23 declara, “Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación.”

Por curiosidad y diversión, millones de ciudadanos comunes leen los horóscopos del día publicados en los medios masivos de comunicación. ¿Está bien tener esta clase de interés casual por la astrología? ¿Qué consejo nos da la Biblia sobre este tipo de publicaciones? En 1° Tesalonicenses 5:22 Dios establece enfáticamente que nosotros deberíamos “abstenernos de toda especie de mal.”

El rey Nabucodonosor interrogó a sus astrólogos y otros magos para que le revelaran su sueño y su interpretación. ¿Cómo le respondieron? Daniel 2:10 nos cuenta, “Los caldeos respondieron delante del rey, y dijeron: No hay hombre sobre la tierra que pueda declarar el asunto del rey; además de esto, ningún rey, príncipe, ni señor preguntó cosa semejante a ningún mago, ni astrólogo, ni caldeo.”

Los astrólogos de Babilonia no fueron capaces de ayudar al rey con su sueño problemático. A pesar de ello, Dios bendijo a su fiel profeta Daniel con los verdaderos dones del Espíritu Santo, y él fue traído ante el rey para interpretar el sueño. La Biblia dice en Daniel 2:27-28, “Daniel respondió delante del rey, diciendo: El misterio que el rey demanda, ni sabios, ni astrólogos, ni magos ni adivinos lo pueden revelar al rey. Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios, y él ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros días. He aquí tu sueño, y las visiones que has tenido en tu cama...” Con la intervención de Dios, Daniel pudo entonces describir y explicar el gran sueño profético del rey.

Si hay necesidad de entender situaciones inciertas o confusas en nuestras vidas, seamos sabios para evitar el mal y el error de la adivinación y la astrología, pero también sepamos que “hay un Dios en el cielo que revela los secretos.” Como Daniel, podemos dirigirnos a El por ayuda en oración. Y en la Biblia tenemos el consejo seguro de Su verdad.

Fuente: https://www.bibleinfo.com/

sábado, 21 de enero de 2023

Un llanto en el desierto

¿Fue alguna vez rechazado por alguien?  (Génesis 21:8-21)

¿Fue echado de su hogar porque su presencia le molestaba a otros? Bueno, si así fue su caso, esta historia le va a ayudar. Y todo esto porque la Biblia es un libro de esperanza. Es un libro lleno de historias de amor, de poder, de fe y de gloria. 

Esta era la condición de Agar, quien fue echada al desierto junto con su hijo Ismael después del  pleito en la tienda de Abraham. En nuestro texto, Abraham se debatió entre dos familias. Amaba mucho a sus dos hijos, Ismael e Isaac. Pero su esposa lo puso entre la “espada y la pared”  y tuvo que tomar una decisión, eligiendo a Sara e Isaac. Así que con todo el dolor de su corazón echó a la  esclava y a su hijo Ismael al desierto de Beerseba. 

Pero como esta historia está llena de esperanza, Dios oyó el llanto del muchacho. El desierto no ocultó a Agar y el muchacho de Dios.  Muchas preguntas vendrían a la mente de Agar en ese momento. ¿Por qué mi ama me dio a su esposo para darle un hijo y ahora me rechaza? ¿Por qué Dios  permitió esta “injusticia” conmigo y mi hijo? ¿Por qué llegamos a este desierto para morirnos de sed y de hambre? Pero  Dios no dejó que esas preguntas hicieran perder su esperanza. 

Así que  Dios la alentó  por segunda vez. Ahora bien, ¿qué representa esto para nosotros ahora? Bueno que hay momentos en la vida en que el cielo se nos viene encima y  la esperanza de sobrevivir se ha perdido. ¿Cuál es su desierto hermano? Se dice que toda aventura espiritual pasa necesariamente a través del desierto. Que el desierto es  la prueba de la provisión pero también de la escasez. Como alguien lo definió: “Es lugar donde la realidad se despoja de la apariencia para sacarnos de lo efímero y descubrir lo que realmente es esencial e indispensable”. En Agar vemos el amor de Dios para todos los que han sido objetos de abuso, olvidados y abandonados. El texto nos recuerda que Dios nos va oír siempre donde estemos. Que aun cuando Isaac es el hijo de la promesa, no abandona a Ismael. ¿Qué nos revela este llanto en el desierto?

El llanto en el desierto es atendido por el Dios que jamás desampara a sus hijos

“Y oyó Dios la voz del muchacho…” v.  Dios se hace cargo siempre de nuestros errores. La llegada de Ismael no era lo que él  había planificado para Abraham, pues en todo caso fue el producto de una decisión apresurada de la anciana pareja. Hermanos, nunca ayudemos a Dios en sus planes tomando una decisión que no ha sido revelada por él. Pero nuestros errores no quitan la misericordia divina.

Dios había decidido cumplir su plan con la llegada de Ismael. Así que al final Dios oirá el “llanto del desierto”. El llanto de Ismael tuvo que ser muy fuerte, audible y de gran lamento. No solo anhelaba el agua para satisfacer su sed, sino que anhelaba la voz y el abrazo de su padre. Él no tuvo la culpa de venir en esa condición. Él no era el responsable que se le estuviera privando de su primogenitura y su herencia. Así que es allí, en el desierto, y debajo de aquel árbol donde llora su pena, su tragedia y su futuro. Pero Dios oyó su oración. Amados, no hay un clamor que Dios no oiga. No hay una pena que él no conozca. Bien pudiéramos llegar al más insoportable sufrimiento; a la más prolongada condición física o del alma, pero donde estemos él oirá “la voz del muchacho”. Dios siempre oye nuestra oración.

“Entonces Dios le abrió los ojos…”¿Por qué Agar no había visto la fuente da agua antes? Bueno, cuando se llora demasiado los ojos se llenan de lágrimas y eso pone una visión borrosa. Las terribles pruebas de la vida oscurecen todos nuestros sentidos y no nos dejan ver las bendiciones de la provisión de Dios en esos momentos.

Vea este cuadro. El hombre en su escasa provisión solo  ofrece un odre lleno de agua para el camino. Eso habla que el hombre en si es escaso. Nos revela que las provisiones humanas tienen el sello de lo perecedero, de lo temporal y transitorio. Pero vea ahora el otro escenario.  Dios es quien  provee de una fuente en el desierto. Allí, en ese lugar, donde más deseamos del “agua viva”, es cuando vemos la provisión divina. Dios le abrió los ojos a Agar porque estaba cegada por su dolor e impotencia. La tarea de Dios sigue siendo la de abrir los ojos de sus hijos para que vean las bendiciones que al puesto delante de nosotros para que no perezcamos.

 Agar necesitaba una nueva visión para que entendiera que su Dios cumpliría su promesa en ella. Las lágrimas del sufrimiento pueden llevarnos a una renovada visión. Dios nos mostrará una fuente donde el agua del odre se ha acabado.

 “ Y Dios estaba con el muchacho; y creció… Dios le había prometido a Agar que haría de su hijo una gran nación. Así fue la promesa: “Levántate, alza al muchacho, y sostenlo con tu mano, porque yo haré de él una gran nación” v. 18. Note todo lo que Dios hace con aquellos que lloran su tragedia y lamentan su condición. No sólo él oye y provee, sino que se asegura en darle a nuestra vida una esperanza segura. Dios acompañó a Ismael por el resto de su vida. De él vendría la gran nación árabe hasta el día de hoy. Así que, si de Isaac vino el gran pueblo de Israel, de Ismael vendrían “beduinos del desierto”. Ese pueblo, al igual que Israel, son hijos de Abraham, e históricamente han sido muy bendecidos. El llanto del desierto no se pierde en toda su anchura, pues Dios lo oye. He aquí la promesa. Nadie que forme parte del plan de Dios perecerá. Él nos acompañará por todo el gran desierto de nuestras vidas. Esa es su promesa.

“Y le faltó el agua del odre… Y ella se sentó… y alzó su voz y lloró” (vv.15, 16). Pero este  llanto de dolor encuentra una respuesta divina: “Y oyó Dios la voz del muchacho; y el ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo, y le dijo: ¿Qué tienes, Agar? No temas; porque Dios ha oído la voz del muchacho en donde está” 

¿Hay alguno de ustedes en esta condición en esta hora? ¿Le falta agua a tu  odre? ¿Tus esperanzas de salvación se secaron? ¿Te sientes solo en el desierto de este mundo? ¿Has alzado tu voz y has llorado por  tu situación sin esperanza? 

Si así vives, ¡entonces hay esperanza para ti! El “ángel de Dios”, que  es el mismo Cristo preencarnado, vino a Agar en su miseria mientras lloraba. “Dios le abrió los ojos, y vio una fuente de agua; y fue y llenó el odre de agua…” (Gn. 21:19). ¡El muchacho bebió y Agar bebió, y se saciaron! Cristo sacia  la sed del alma (Jn. 7:37). Si hay un llanto en tu corazón que no ha sido satisfecho dile al Señor que abra tus ojos para ver la fuente. En el desierto de tu vida, el Señor calma tu sed. Jesucristo es el agua viva que calma tu sed.

Fuente: https://entrecristianos.com/

lunes, 16 de enero de 2023

¿Casados o emparejados?

Estábamos desesperadamente enamorados. Él quería casarse conmigo y yo quería ser su esposa. 

Él hizo la pregunta mientras el sol se ponía en una fría noche de octubre. Inmediatamente dije que sí y desde ese momento en adelante nos vimos mutuamente como futuros cónyuges. Se podía respirar el amor. Comenzamos a planear y a preparar nuestro futuro juntos. Conversamos sobre presupuestos, departamentos, registros civiles, colores para las toallas del baño y todo lo que vendría. Solo faltaban ocho meses para la boda.  ¿Acaso no tenía sentido irnos a vivir juntos ahora? ¿Por qué no adelantarnos en el juego y compartir antes los espacios en los que viviríamos? ¿No deberíamos probar vivir juntos antes del matrimonio?

Esas son preguntas comunes que hoy se hacen muchas parejas cristianas jóvenes. No es extraño, pues las películas modernas y los programas de televisión hacen que la popular idea de la convivencia sea más atractiva. Independientemente de la terminología, ahora el nombre del juego es «jugar a ser un matrimonio».

«Según el diario USA Today, más de dos tercios de los matrimonios en los Estados Unidos dicen que vivieron juntos antes de casarse. La cantidad de hogares con parejas del sexo opuesto que no están casadas ha aumentado dramáticamente».

Esta tendencia va en aumento y parece que está atrayendo a muchos cristianos jóvenes. En vez de optar primero por el matrimonio, ahora las parejas quieren hacer una prueba de sus potenciales compañeros.«Así como nadie compra un automóvil sin probarlo antes dando una vuelta, la mayoría de las personas (cerca de dos tercios de las parejas) ya no se casan hasta que hayan vivido con su posible pareja de vida» (Time.com).

Aun cuando la cultura nos ha dado a Zack y a mí suficientes «buenas» razones para irnos a vivir juntos antes del matrimonio, decidimos ir contra esta popular tendencia. Es más, aunque parezca una locura para algunas personas, ni siquiera la consideramos como una opción. En vez de adoptar las ideas «progresistas» de nuestra cultura, elegimos el diseño eterno de Dios y confiar en que su plan es mejor. Como cristianas, no podemos basar nuestras decisiones en lo que es popular, en lo que es la tendencia o en lo que incluso es progresista. Nuestras decisiones deben estar cimentadas en la autoridad de algo mayor, algo eterno. Esa autoridad solo se encuentra en la Palabra de Dios.

Por lo tanto, ¿deberían las parejas cristianas convivir antes del matrimonio? Según la Palabra de Dios, no deberíamos. A continuación, comparto tres razones para esto:

1. Vivir juntos no considera el orden creado de Dios

La Biblia nunca dice «ustedes no deben vivir juntos antes del matrimonio», pero sí define claramente cómo es el matrimonio. Dios no creó a Adán y a Eva y luego dijo, «bueno, prueben viviendo juntos para ver si el matrimonio es una opción».

Desde el principio de los tiempos, Dios estableció intencionalmente la base para lo que debe ser el matrimonio. Él dijo, «por tanto el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán una sola carne» (Gn 2:24). Es extremadamente importante notar la progresión en este versículo. En primer lugar, Dios dijo que el hombre debe dejar a su papá y a su mamá. Luego, él debe unirse a su esposa. Por último, se le dice al hombre que debe ser una sola carne (intimar sexualmente) con su esposa.

Este versículo deja claro que vivir juntos viene de manera natural después del matrimonio. «Jugar a ser un matrimonio» es una imitación barata del diseño original de Dios para nosotros. Es como comer el pastel antes de la fiesta. Es rebelarse contra el propósito y el orden de Dios para el matrimonio. Necesitamos honrar el matrimonio de la misma manera en que Dios lo hace. En Hebreos 13:4 dice, «sea el matrimonio honroso en todos, y el lecho matrimonial sin deshonra, porque a los inmorales y a los adúlteros los juzgará Dios».

2. Dios nos ordena a huir de la tentación sexual

La mayoría de las parejas que conviven hacen más que solo compartir los gastos del arriendo. «El tiempo de prueba» normalmente incluye compartir el mismo dormitorio, la misma cama y, en última instancia, los cuerpos del otro. Es difícil evitar tener intimidad sexual cuando viven solos con alguien que les atrae tremendamente. 

Esa fue otra razón por la que Zack y yo elegimos no vivir juntos antes del matrimonio. Por supuesto, hubo fuertes deseos de «ser uno solo», pero tuvimos que atenuarlos con nuestro mayor deseo de honrar a Dios. Sabíamos que el sexo antes del matrimonio iba contra el buen diseño de Dios.Sabíamos que vivir juntos crearía grandes tentaciones para nosotros. Habría sido insensato de nuestra parte asumir que (al estar desesperadamente enamorados) podríamos vivir juntos por ocho meses y permanecer completa y totalmente puros. ¡Ni en broma!… no habríamos durado ni una semana.

Como lo describe Jack Wellman, «sería casi imposible no ser tentado o desear a alguien en el corazón cuando deben compartir salas de estar, cocinas y baños juntos. Tarde o temprano habrá oportunidades para ver a alguien en una situación comprometedora, para ver a alguno parcialmente desnudo o incluso para compartir el baño al mismo tiempo».

En vez de poner a prueba nuestro «autocontrol», necesitamos considerar las sabias órdenes en la Palabra de Dios. Dios dice, «huyan de la fornicación» (1Co 6:18a). Asimismo dice, «que se abstengan de inmoralidad sexual; que cada uno de ustedes sepa cómo poseer su propio vaso en santificación y honor» (1Ts 4:3-4). Como cristianas, debemos confiar en la Palabra de Dios y decidir honrarlo al evitar situaciones comprometedoras.

3. Somos llamadas a abstenernos de toda apariencia de mal

En este punto, podrían pensar, «bien, estoy viviendo con mi novio, pero no estamos durmiendo juntos» o «¿por qué es incorrecto convivir si es que no somos sexualmente activos?».

Esas son buenísimas preguntas que hacer. La primera parte de mi respuesta incluiría revisar los puntos uno y dos de este artículo. Por último, si nos llamamos mujeres cristianas, necesitamos reflejar una vida que honra a Cristo al mundo que nos observa a nuestro alrededor. Aun cuando fuera posible para una pareja vivir juntos sin ser activos sexualmente, ¿se ve moralmente puro para nuestros vecinos? Cuando Janet y Bernardo (vecinos) observan a Sara y Bruno (convivientes) entrar juntos a la misma casa noche tras noche, ¿qué asumirán? Asumirán lo que es normal socialmente: que Sara y Bruno están durmiendo juntos y son sexualmente activos.

Como cristianas, no solo se nos ordena huir de la tentación maligna, también se nos ordena abstenernos de toda apariencia de mal. «Absténganse de toda forma (apariencia) de mal» (1Ts 5:22). ¿Por qué? Porque representamos a Cristo por medio de nuestra palabras, acciones y vidas. Somos llamadas a ser pequeños reflejos del carácter de Cristo al mundo perdido a nuestro alrededor. Para Zack y para mí, representar a Cristo fue mucho más importante que ahorrar un par de pesos en el arriendo.

El plan de Dios para el matrimonio es mejor que la imitación barata de nuestra cultura. Aun cuando vivir juntos se está haciendo cada vez más popular en nuestra sociedad, en realidad, a la larga, ha demostrado ser menos beneficiosa para parejas.

John Hill, el director de investigación de API dijo, «específicamente, las parejas que conviven antes del matrimonio tienden a estar más deprimidas, a ser más dependientes y son más propensas a creer que, en comparación con las parejas casadas que no convivieron, su relación va a terminar».

Vivir juntos podría parecer bueno al principio, pero rara vez termina en un matrimonio vibrante, comprometido y próspero. Así que, ¿valió la pena esperar hasta el matrimonio para Zack y para mí antes de irnos a vivir juntos? En pocas palabras, ¡absolutamente! Entrar en nuestro nuevo departamento por primera vez como marido y mujer fue emocionante. Armamos nuestro nuevo espacio juntos con la libertad y la alegría de saber que estábamos comprometidos permanentemente el uno con el otro. Nuestra disciplina antes del matrimonio avivó nuestro compromiso mutuo después del matrimonio.

No importan cuán progresistas o atractivas sean las ideas de nuestra cultura, siempre necesitamos mirar a nuestra fuente fiel de verdad. Vivir juntos antes del matrimonio no es el buen plan de Dios para las relaciones. Pongamos nuestra confianza en la Palabra eterna de Dios. Sus caminos siempre son para nuestro bien y para su máxima gloria.

Fuente: https://www.accesodirecto.org/

martes, 3 de enero de 2023

Cómo afecta la apostasía a la Iglesia

“Apostasía”es deserción, rebelión, abandono, retirada, separación de aquello a lo que se ha acercado antes. Es así como en el contexto bíblico significa: cortar la relación salvadora de uno con Cristo o apartarse de la unión vital con El y la verdadera fe en El.

¿Quién es un apóstata? Es alguien que cree, que recibe la Palabra; aunque superficialmente, la acepta por un tiempo, cree todo con la mente (parte de la carne), pero sin hacerlo algo personal ni parte de su vida; conoce la verdad pero no la aplica.

El apóstol Pablo define a los apóstatas como personas que escucharon el Evangelio de la gracia de Dios, pero no recibieron el amor de la verdad para ser salvos 2 Tesalonicenses 2:10  “Y con todo engaño de iniquidad en los que perecen; por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos”. Escucharon como aquellos que fueron una vez iluminados Hech. 6:6-8  “A estos presentaron delante de los apóstoles, los cuales orando les pusieron las manos encima. 7 Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba mucho en Jerusalén: también una gran multitud de los sacerdotes obedecía á la fe.8  Empero Esteban, lleno de gracia y de potencia, hacía prodigios y milagros grandes en el pueblo., pero terminaron como la tierra que recibe la lluvia y produce espinos y malezas, que no son fruto de nada. El punto es que no amaron suficientemente la Verdad como para persistir en ella con convicciones firmes y profundas.

La, apostasía una realidad insoslayable

El sincretismo Se conoce como sincretismo a la conciliación de distintas doctrinas o posturas.

Los llamados “evangélicos” liberales del Movimiento Ecuménico se unen cada vez más con la Iglesia de Roma. Ya se han dado muchos diálogos de alto nivel. Las reuniones de oración ya no son una novedad. En el 2004, el obispo Brian Frarrell, Secretario del Consejo Pontificio Católico y el doctor Samuel Kobia, Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) firmaron y publicaron conjuntamente, y por primera vez, un texto sobre la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

El Parlamento Mundial de las Religiones. Este es otro organismo que trabaja para la unidad religiosa del mundo. Es dirigido por un pastor evangélico, Dirk Ficca. Es el encuentro interreligioso más multitudinario y diverso del mundo. Lo convoca cada cinco o seis años el Consejo para un Parlamento de las Religiones del Mundo, con sede en Chicago. El objetivo del Parlamento es cultivar la armonía entre comunidades religiosas y espirituales del mundo y promover su compromiso para lograr la paz, la justicia y sostenibilidad para todos.

El sincretismo que promueven el Consejo Mundial de Iglesias, el Parlamento de Religiones y otras organizaciones similares, es una clara demostración de rebelión contra Dios, no una sujeción al señorío y autoridad de Cristo sino más bien una abierta confrontación, sentando las bases de la súper iglesia mundial que se someterá a la autoridad del Anticristo, el enemigo de Cristo y la Iglesia fiel.

Perdida de identidad doctrinal e institucional

Doctrinas bíblicas fundamentales diluidas. Aquellos grandes organismos y líderes internacionales que se asumen la autoridad de representar a la Iglesia de Cristo, al tener diálogos y efectuar pactos ecuménicos, están vendiendo su primogenitura y haciendo repudiables concesiones. Al tratar de lograr un entendimiento y acercamiento con otros grupos religiosos, se trata de eliminar las diferencias doctrinales, pero lo terrible es que a consecuencia de ello se destruiría el fundamento doctrinal de la Iglesia Cristiana Evangélica.

Negación de la identidad evangélica. En muy frecuente leer rótulos de muchos templos con nombres como: “Iglesia Cristiana”, “Comunidad Cristiana”, “Centro Cristiano”, etc. Cuando leemos cosas así nos preguntamos: ¿por qué no quieren usar el término iglesia?, ¿por qué ya no desean identificarse también como evangélicas?, ¿acaso quieren negar su herencia evangélica o protestante? Eso es en el caso de congregaciones locales, pero también sucede lo mismo con instituciones nacionales.

Infiltración de doctrinas y filosofías orientales, expresadas por el Movimiento de la Nueva Era. Es un movimiento filosófico y religioso muy amplio. Los estudiosos de este fenómeno nos dicen que es difícil describirlo. “Es un monstruo de mil cabezas”. No es un movimiento, pero se lo encuentra bajo esta figura; no es una religión, pero se lo encuentra en muchos casos como una religión; no es una filosofía pura, pero académicamente se lo encuentra como tal. Cabe decir que la Nueva Era es una manera de pensar, un conjunto de valores que comparten personas de diversas organizaciones e instituciones, formando una “mega-red” o red de redes que se entrelazan entre sí.

Enseñanzas de la Nueva Era. Los comienzos de este movimiento son tan antiguos como el pecado mismo. Como lo que prometía la serpiente Gén 3:1 al 6, la Nueva Era enseña que: a. No se puede confiar por completo en la Palabra de Dios b. El hombre no tiene que morir, c. El hombre se puede convertir en dios, d. El hombre puede evolucionar por medio de conocimientos escondidos.

La Nueva Era dentro de la sociedad. En la década de los años ochenta el movimiento de la Nueva Era se infiltró en todos los aspectos de la sociedad: La educación pública, Las corporaciones, Los líderes políticos y militares, Varios Organismos Mundiales, Muchas iglesias, 

Hay dos principales escuelas de pensamiento dentro de la Nueva Era:

La primera: Renacimiento de la Conciencia. Es una permuta en la cual la humanidad está traspasando los límites que se ha impuesto a sí misma para unirse a los poderes ilimitados del universo que ya es utópico.

La segunda: el Salto Cuántico de la Conciencia. Cuando se genere el impulso suficiente porque hay la cantidad de personas necesarias con su conciencia elevada ya desarrollada, entonces el mundo entero estará listo para dar un salto cuántico y entrar en una dimensión superior.

Líderes muy populares en quienes confían muchos creyentes han sido pervertidos por la Nueva Era, de tal manera que abierta o encubiertamente están enseñando y predicando doctrinas de la Nueva Era: El popular pastor y evangelista televisivo Frederick C. Price ha escrito: “Creo que… Dios hizo al hombre un dios. Un dios bajo Dios”. Robert Tilton, pastor del Centro Misionero Mundial Palabra de Fe de Dallas, Texas, ha escrito: “Tú eres… una criatura de la clase de Dios. Originalmente fuiste designado para que fueras como un dios en este mundo.

Infiltración sutil de la Nueva Era dentro de la Iglesia. “Algunos cristianos se sienten bien cómodos al tratar con sectas fuera de la Iglesia Cristiana, como los Mormones, Testigos de Jehová, Ciencia Cristiana o Hare Krishnas.

La Iglesia fiel se encuentra seriamente amenazada y atacada por la apostasía de los tiempos finales 2ª. Tesalonicenses 2:7-11 “Porque ya está obrando el misterio de iniquidad: solamente espera hasta que sea quitado de en medio el que ahora impide; 8  Y entonces será manifestado aquel inicuo, al cual el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida; 9  A aquel inicuo, cuyo advenimiento es según operación de Satanás, con grande potencia, y señales, y milagros mentirosos, 10  Y con todo engaño de iniquidad en los que perecen; por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. 11  Por tanto, pues, les envía Dios operación de error, para que crean á la mentira. La Nueva Era, el “monstruo de las mil cabezas” está infiltrándose y progresivamente destruyendo la Iglesia como un SIDA espiritual.

Pragmatismo creciente

Pragmatismo: Teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos. «El pragmatismo fue propagado como corriente filosófica por el psicólogo norteamericano William James».

Pérdida de valores. Los valores bíblicos son cada día más escasos. Para ellos lo verdadero consiste simplemente en aquello que es ventajoso para los intereses personales. Los valores de referencia son el éxito, la eficacia y lo que se supone sea logro o beneficio. “Si algo funciona bien y resulta hazlo”, “el fin justifica los medios”, son sus axiomas. El pragmatismo proclama una verdad superior fuera de la verdad absoluta de Dios. Es esta filosofía la que está llevando a las iglesias y denominaciones a aflojar principios morales y espirituales.

El profeta Isaías escribió: “Ay de los que traen la iniquidad con cuerdas de vanidad, y el pecado como con coyundas de carreta, 19  Los cuales dicen: Venga ya, apresúrese su obra, y veamos: acérquese, y venga el consejo del Santo de Israel, para que lo sepamos 20  Ay de los que á lo malo dicen bueno, y á lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! 21  Ay de los sabios en sus ojos, y de los que son prudentes delante de sí mismos”  Isaías 5:18 al 21.

Iglesias y pastores homosexuales

Cada vez son más los países del Mundo que legalizan matrimonios o uniones civiles homosexuales; pero lo preocupante es que este movimiento inmoral ha penetrado las barreras de la Iglesia. Ahora no sólo se bendice esta forma de uniones anti bíblicas, sino que se están constituyendo iglesias y pastores de esta línea.

Tenemos como ejemplo a la Iglesia (Metropolitan Community Church), fundada por el “reverendo” gay Troy Perry en los Ángeles, Estados Unidos el 6 de octubre de 1968 para integrar a los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Hoy en día se han organizado en una Fraternidad Universal de Iglesias de las Comunidades Metropolitanas (FUICM), que afirma tener 340 congregaciones locales con unos 50,000 seguidores en 22 países.

La Declaración de Fe del FUICM revela lo aberrante de sus creencias; en su primer artículo textualmente se lee: “Creemos: En un Dios trino, omnipotente, omnipresente y omnisciente, de una sola sustancia y en tres personas: Dios, nuestro Padre y Madre Creador; Jesucristo, el hijo unigénito de Dios, Dios hecho carne y humano; y el Espíritu Santo, nuestro Dios sostenedor”. El artículo tercero entre otras cosas dice: “… Jesús ha demostrado una vez para siempre que toda la gente somos igualmente hijos (as) de Dios, hechos espiritualmente a la imagen de Dios”. El artículo sexto: “Somos salvados de la soledad, desesperanza y degradación a través del don divino de la gracia, como fue declarado por nuestro Salvador. Tal gracia no se gana, es un mero regalo de un Dios de amor puro. Encomendamos a la comunidad de fieles a una vida de oración; a buscar el auténtico perdón de aquellos actos inconsiderados, poco amables y de desamor; y a una vida comprometida al servicio cristiano”.

La Iglesia está frente a una terrible y vergonzante apostasía, es decir frente a una gran rebelión contra Dios y su Palabra. Dios dice claramente que los que se entregan a esos vicios contra naturaleza, están cometiendo “hechos perversos” Romanos 1:27 “Y del mismo modo también los hombres, dejando el uso natural de las mujeres, se encendieron en sus concupiscencias los unos con los otros, cometiendo cosas nefandas hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la recompensa que convino á su extravío”. También la Biblia dice que los homosexuales no heredarán el Reino de los Cielos 1 Corintios 6:9 “¿No sabéis que los injustos no poseerán el reino de Dios? No erréis, que ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones”.

Ocultismo e idolatría y mercantilismo

Ocultismo en sus variadas formas. Hablar de ocultismo, es hablar de lo “oculto”; de aquello que no se puede entender con facilidad, ni captarse fácilmente, de asuntos como los que implican la acción o la influencia de agentes sobrenaturales, o de algún conocimiento secreto de ellos. Este tema en otros tiempos era un tema desconocido y prohibido para un pueblo que se identifica con Dios y su Palabra; pero ahora, paradójicamente, es un asunto de amplio conocimiento y práctica en muchos sectores de la Cristiandad.

El Movimiento Carismático de Fe, es un movimiento muy cuestionado por sus doctrinas de la visualización, sanidad interior, confesión positiva, etc. Se dice que es “espiritismo con ropaje cristiano”.

Manly P. Hall, destacada autoridad sobre ocultismo: explica: “La magia ceremonial es el antiguo arte de invocar y controlar los espíritus mediante una aplicación científica de ciertas fórmulas. Un mago, revestido de vestiduras santificadas y llevando una vara inscrita con figuras jeroglíficas, podía, mediante el poder de ciertas palabras y símbolos, controlar a los invisibles habitantes de los elementos y del mundo astral.

Las prácticas de hechicería, magia, brujería o chamanismo ya no son una realidad oculta, porque hay iglesias, predicadores y supuestos pastores que lo practican y lo promueven. “La Iglesia Universal del Reino de Dios”, fundada y dirigida por Edir Macedo Becerra de Brasil es una de las tantas (acusado de lavado de dinero, fraude y narcotráfico).

El vicario Brian Coleman de la Iglesia Anglicana de Inglaterra, en setiembre del 2000, llevó a cabo un servicio especial con el tema de “Harry Potter” para la familia en la Iglesia de Todos los Santos en Surrey, Inglaterra. Coleman, vestido de una túnica de mago para el servicio, fue uno de los principales actores. Este evento religioso fue puesto en Internet para que otras iglesias lo usen. Coleman, argumentó que “la gente joven toda está muy interesada con Harry Potter; nosotros estamos usando este interés”. Coleman, como otros, cree poder ganar a las personas para Cristo a través de la brujería. ¡Qué gran confusión y que negra apostasía está envolviendo a la Iglesia!

La Iglesia Fiel sabe bien que la Biblia prohíbe todo contacto con el mundo espiritual maligno en cualquiera de sus formas Levítico 19:31 “No os volváis á los encantadores y á los adivinos: no los consultéis ensuciándoos con ellos: Yo Jehová vuestro Dios”. Deuteronomio 18:10-12  “No sea hallado en ti quien haga pasar su hijo ó su hija por el fuego, ni practicante de adivinaciones, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, 11  Ni fraguador de encantamientos, ni quien pregunte á pitón, ni mágico, ni quien pregunte á los muertos. 12  Porque es abominación á Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios las echó de delante de ti”. Apocalipsis 21:8 “Mas á los temerosos é incrédulos, á los abominables y homicidas, á los fornicarios y hechiceros, y á los idólatras, y á todos los mentirosos, su parte será en el lago ardiendo con fuego y azufre, que es la muerte segunda”.

Idolatría en la Iglesia. Los cristianos evangélicos, tenemos muy claro el tema y no nos resulta difícil predicarles a nuestros compañeros católicos lo que piensa Dios sobre la adoración a la cruz o a la Virgen María pasando por todo el santoral católico. Nos sentimos tan ajenos a esta abominable práctica que pareciera que Satanás, el enemigo de Dios, ha perdido en nosotros un arma eficaz para desviarnos de nuestro Creador. Arma que pareciera que solo aprovecha en el romanismo. Pero la realidad es otra.

Algunas Iglesias actualmente tienden a hacer lo mismo que el pueblo de Israel en el desierto, a pesar de considerarse cristianas. Cuando alguno se siente “bendecido” por la predicación de alguien que tiene un don, no tarda en agradecer al tal. Va y se vuelve su admirador, su fans. Cuando algún hombre o mujer, es admirado, reverenciado u honrado por los beneficios de los cuales es un simple mediador, se vuelve un becerro de oro. Entonces, los miembros torpemente comienzan a ver lo que no es y a darles honra por bendiciones que no proceden siquiera del don mismo, sino de Dios. Surgen expresiones como éstas: “Por este apóstol tengo la salvación”, “por él tengo lo que tengo y soy lo que soy”, “él nos toca con su don”, “ella nos llena del espíritu santo”, “que hermoso es Su ministerio”, “él tiene la unción”, “él es el ungido”.

Un becerro de oro puede ser cualquier líder de una iglesia. Puede ser un predicador, un “ungido”, quizá también un cantante de moda cristiano o algún grupo evangélico en particular a los cuales la iglesia hace objeto de su veneración u honra excesiva. La honra y la adoración están separadas por una línea muy fina, de tal suerte que sin percatarnos podríamos pasar de un lado a otro creyendo estar haciendo lo correcto delante de Dios. Recordemos lo que dice la santa Biblia en Romanos 1: 21-25 Porque habiendo conocido á Dios, no le glorificaron como á Dios, ni dieron gracias; antes se desvanecieron en sus discursos, y el necio corazón de ellos fue entenebrecido. 22 Diciéndose ser sabios, se hicieron fatuos, 23 Y trocaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, y de aves, y de animales de cuatro pies, y de serpientes. 24 Por lo cual también Dios los entregó á inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de suerte que contaminaron sus cuerpos entre sí mismos: 25  Los cuales mudaron la verdad de Dios en mentira, honrando y sirviendo á las criaturas antes que al Criador, el cual es bendito por los siglos. Amén.

Desde que el hombre pecó seducido por Satanás, éste siempre se ha esforzado por hacerle creer que puede llegar a ser Dios. Pero es en estos tiempos que hay un resurgimiento del culto al hombre. Muchos connotados líderes “cristianos” se sienten y se autoproclaman “dioses”, y esta idea con fuerza va moldeando el pensamiento y la doctrina de muchos cristianos.

Norman Grubb, Bill Volkman y Casey Treta: no son en absoluto los únicos que están predicando que somos dioses. Esta creencia es fundamental para las enseñanzas del Movimiento de la Confesión Positiva. “La razón de que digan que supuestamente podemos ‘pronunciar la palabra creativa’ y ‘llamar a aquellas cosas que no son como si fueran’, del mismo modo que lo hace Dios, es porque somos dioses”, asevera Yonggi Cho

La soberbia de estos hombres se agranda cuando no sólo se autorrevelan como dioses, sino que se sienten los intocables; cuando alguien les cuestiona son capaces de desencadenar muerte al instante. Hinn ha dado amenazas como ésta: “…Hubiera querido volar las cabezas de mis hediondos enemigos con una ametralladora del Espíritu Santo”.

Esas infaustas declaraciones dejan al descubierto lo que hay en el corazón de los “ungidos intocables”. La teología del “yoísmo” o la autoestima no es otra sino la gran exaltación del ego y la vieja seducción de Satanás  Isaías 14:12-15 “Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas las gentes. 13 Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo, en lo alto junto á las estrellas de Dios ensalzaré mi solio, y en el monte del testimonio me sentaré, á los lados del aquilón; 14  Sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. 15  Mas tú derribado eres en el sepulcro, á los lados de la huesa”

Mercantilismo Religioso. En el tiempo del papa católico romano León X (siglo XVI), un tosco y carnal monje Juan Tetzel fue el hábil mercader en la venta de indulgencias para absoluciones especiales a fin de evitar el castigo por el pecado en el purgatorio. Su pegajosa rima decía: “Tan pronto como la moneda en el cofre suena, el alma saltando sale del purgatorio sin pena”. Hoy, los mercaderes de la mal llamada Teología de la Prosperidad, quienes al parecer tienen el espíritu de Tetzel, también riman de esta manera: “Si tienes una necesidad, una semilla tienes que plantar”, “la semilla de la dádiva es la semilla de la fe” “Plantar una semilla” es sinónimo de “envíame el dinero”. Con esta fórmula prometen recompensas centuplicadas, y por supuesto, son los mercaderes los únicos quienes se enriquecen.

Muchos predicadores están amasando millonarias fortunas. Paul Crouch, es fundador y presidente de la Trinity Broadcasting Network (TBN), es dueño de la cadena televisiva religiosa más grande del mundo, cuenta actualmente con más de 10,000 estaciones de televisión, incluyendo redes de transmisión por cable, trasmite 24 horas al día a través de 43 satélites. Tiene un salario de 800,000 dólares anuales.

Respecto a la Iglesia Universal del Reino de Dios, de Edir Macedo Becerra, la revista brasileña “Veja” reportó que en Brasil controlan 16 estaciones de televisión, 22 estaciones de radio, dos periódicos, dos imprentas, un estudio de grabaciones y una fábrica de muebles y su fortuna se calcula en  esta doctrina ya ha llegado a nuestro país.

Perversión de la musica

Apostasía en la música cristiana. Esta es otra de las áreas en la que es más evidente la conspiración contra Cristo y su Iglesia. Satanás está haciendo grandes estragos de manera especial con la juventud. Un arte que se originó en el Cielo, en la Tierra ha sido pervertido por aquél que se rebeló en contra de su Creador.

Esta música corrompida ha penetrado en las Iglesias con tal fuerza que ha roto todas las barreras de lo sagrado, de lo espiritual y la moral bíblica. Las instituciones eclesiásticas, ministerios y cristianos que se consideran exitosos, de vanguardia y “juvenilizados”, adoptan los métodos mundanos de mercadeo para vender su música, no sólo a la Iglesia, sino al mundo mismo. Marcos Witt dice ufano: “No tenemos nada que pedir al mundo, estamos en el mismo nivel de igualdad”.

Otro de los ejemplos más recientes en el Perú en el Festival de la Familia con Luis Palau, en una supuesta campaña evangelista, realizada en Lima, hubo presentaciones de esta llamada música “cristiana” mezclada con música mundana interpretada por José Luis Rodríguez el “Puma”, el grupo rockero “Rescate”, Yuri y otros. Incluso Luis Palau mismo promovía el baile mundano.

En realidad, todos los géneros musicales se han introducido a varias Iglesias, y de este modo las han corrompido; ya no hay ninguna diferencia entre lo profano y lo sagrado, entre lo sucio y lo limpio. La Iglesia está frente a la gran apostasía promovida por la “música de rebelión”. El mundo ha tomado posesión de la Iglesia y lo ha puesto “cuesta abajo”.

Mundanalidad generalizada

Doctrina falsa y mundanalidad. Sobre este tema John F. MacArthur, como pastor y maestro, hace un profundo análisis de la situación de la Iglesia en su libro “Avergonzados del Evangelio”. Él dice: “Cuando la Iglesia va cuesta abajo, significa que multitudes de individuos se encuentran al mismo tiempo en declive espiritual. ‘Doctrina falsa y mundanalidad’ son cosas que de estar presentes en la Iglesia infectan a todos los miembros del cuerpo”. El éxito real es hacer la voluntad de Dios sin importar las consecuencias”

Iglesias al gusto del consumidor. “El ministerio cristiano actual en algunas Iglesias, se ha enlazado con la filosofía del mercadeo y esta revolución ha sido la prole monstruosa de tal unión”. El argumento racionalista y mundano es que: “Uno tiene que presentarles la religión de una manera creativa y visual”. Según esta premisa pragmática, “casi todo es considerado apropiado: clásicos de rock and roll, rock pesado, rap, música bailable y discoteca, comedia, payasos, mimos y hasta actos de magia son cosas que se han convertido en parte del repertorio ministerial evangélico”.

De hecho, una de las cosas que se juzga fuera de lugar en la Iglesia en estos días es la predicación clara y vehemente. “Las personas son soberanas y no el mensaje. Hoy se está ofreciendo entretenimiento, se está rindiendo tributo al gran dios del entretenimiento”

Ésta es la situación de la Iglesia modernista Evangélica, una iglesia en la que se toma en cuenta los números, pero no la calidad. Puede ser Cristiandad en expansión pero no Cristianismo en Transformación”. En muchos sentidos la expansión de la Cristiandad se ha dado a costa de la pureza del Evangelio y del orden y la vida de verdaderos cristianos. La Iglesia quedó infestada de creencias y prácticas paganas, y su teología se caracteriza por el sincretismo (o ecumenismo), grandes segmentos de población han aceptado una mezcla peligrosa de Cristianismo y paganismo”.

El rol de la iglesia fiel

Mantener incólume la ortodoxia bíblica. (Seguir fielmente los principios de la Doctrina Sana)

Las Sagradas Escrituras, como revelación de Dios, han de ser siempre la autoridad suprema de fe y conducta. Ante el afán desleal y osado de los apóstatas por restarle autoridad, la Iglesia fiel ha de mantenerse firme en su defensa San Judas 1: 3 – 4 “Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros de la común salud, me ha sido necesario escribiros amonestándoos que contendáis eficazmente por la fe que ha sido una vez dada á los santos. 4  Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los cuales desde antes habían estado ordenados para esta condenación, hombres impíos, convirtiendo la gracia de nuestro Dios en disolución, y negando á Dios que solo es el que tiene dominio, y á nuestro Señor Jesucristo”.

Ante la flagrante tergiversación de la Biblia por los liberales y “ungidos” de este tiempo es ineludible que la Iglesia se mantenga asida de la Palabra de Vida, Filipenses 2:16 “Reteniendo la palabra de vida para que yo pueda gloriarme en el día de Cristo, que no he corrido en vano, ni trabajado en vano

La apostasía está alcanzando dimensiones alarmantes, la Iglesia profesante ha caído víctima del sopor maligno del engaño de Satanás. Está dormitando, no percibe ni se da cuenta de su trágica situación. Sus líderes se precian de ser los “conquistadores de este mundo”, y por la algarabía de un avivamiento falso no perciben las maniobras del diablo en la conformación de la súper iglesia mundial del Anticristo.

Fuente: https://inpcbethel.com

sábado, 24 de diciembre de 2022

Orgías, banquetes y excesos: así era la descontrolada fiesta romana que dio nacimiento a la Navidad


La festividad en honor a uno de los principales dioses romanos, Saturno, empezaba en torno al 17 de diciembre y se prolongaba hasta el 25 de diciembre

Sabemos que la Navidad se celebra en conmemoración del nacimiento de Jesucristo, figura que dio origen a la religión cristiana. También sabemos que este mítico profeta nació en un pesebre, que su madre, María, era virgen y que tres reyes de Oriente le trajeron regalos. Sin embargo, toda esta información proviene casi exclusivamente de los textos bíblicos y allí no hace referencia a la fecha exacta en que nació Jesús. Entonces, ¿por qué celebramos su cumpleaños en estas fechas?

La palabra “Navidad” viene del latín nativitas (nacimiento). Existe constancia histórica de que la fecha 25 de diciembre fue instituida como celebración religiosa allá por siglo cuarto d. C. por los dirigentes catolicos.

En aquella época, esta religión estaba en su apogeo, pero todavía no era el credo hegemónico en el imperio romano, en el que seguía extendida la devoción a los dioses romanos. Uno de ellos, Saturno, era el segundo más importante para los romanos, solo por detrás de Júpiter. Precisamente en honor de Saturno, cada 25 de diciembre daba comienzo una festividad romana conocida como Saturnalia.

Ahora, la Saturnalia se celebraba en fechas decembrinas, ya que este día coincide con el solsticio de invierno, el punto del año en el que las noches empiezan a ser más cortas y los días más largos en el hemisferio norte del planeta. Este proceso se prolonga hasta que llega el solsticio de verano y la tendencia vuelve a invertirse. Hace 2.000 años, cuando no había comodidades como luz o calefacción, que la luz diurna comenzase a durar más era motivo de celebración.

Asimismo, coincidía con el fin de la siembra de cosechas que serían recolectadas en primavera y verano, de modo que era un buen momento para unas “vacaciones”. De hecho, este fenómeno solar es un hito que tiene una gran importancia en el calendario de otras religiones.

La devoción de los romanos por esta fiesta, que empezaba en torno al 17 de diciembre y se prolongaba hasta el 25 de diciembre, era muy fuerte. El poeta Cátulo se refirió al arranque de esta fiesta como “el mejor de los días”.

A todos los rincones del imperio, que se extendía por toda Europa (incluida España), el norte de África y parte de Oriente Medio, llegaba esta fiesta: la gente se hacía regalos, se organizaban banquetes públicos, se bebía alcohol, los juegos de azar normalmente prohibidos se permitían y los esclavos eran liberados de sus obligaciones durante esos días, entre otras cosas.

Incluso, hay fuentes que indican que se llevaban a cabo bacanales y orgías. De hecho, antiguamente la palabra “saturnal” era empleada como sinónimo de orgía. Actualmente, la RAE mantiene como acepción “orgía desenfrenada”.

Tan amada era esta fiesta que aunque varios emperadores romanos trataron de reducir su duración, no lo lograron, a pesar de su poder.

Los jerarcas de la pujante iglesia católica decidieron allá por el año 330 d.C, algunos años antes del decisivo Concilio de Nicea, que Jesucristo había nacido un 25 de diciembre, haciendo coincidir así las fiestas navideñas con la Saturnalia pagana.

De esta forma, la religión católica se hacía más atractiva para los romanos, ya que no les exigía que renunciasen a su fiesta favorita, sino que solo le daban un nuevo envoltorio religioso.

Fuente: https://www.iprofesional.com

sábado, 17 de diciembre de 2022

¿Jesús era rico o pobre?

Este ensayo es realizado para analizar con certeza la condición económica real que tuvo Jesús según el Nuevo Testamento

La teología, pero sobre todo bajo el sentido común de las enseñanzas de Jesús, también de que como personas inescrupulosas se aprovechan de cierta manera para lucrarse con engaños.

Con el tiempo he escuchado a muchos líderes religiosos, que aseguran que Jesús era rico, también he escuchado varias versiones que ellos utilizan para «probarlo» pero para mí, estos son verdaderos estafadores de la fe, ni siquiera se han tomado el trabajo de tergiversar las Escrituras, directamente y con total hipocresía hablan de las riquezas terrenales de Jesús, haciendo caso omiso de lo que se dice en realidad en las Escrituras.

Estos religiosos fraudulentos, mienten a las personas para justificar sus propias riquezas terrenales, riquezas que han conseguido engañando a las personas con pasajes sacados de contexto, dados a medias y suposiciones que nada tienen que ver con los evangelios de la Biblia y la vida que vivió Jesucristo.

Voy a demostrar doctrinalmente que Jesucristo fue pobre; que los apóstoles eran pobres; y que todo aquel que quería seguir a Cristo, se convertía, tarde o temprano en pobre, si era rico lo dejaba de ser inevitablemente. (según las cosas temporales del mundo, pero ricos espiritualmente y en las cosas de Dios.)

Jesús y José

Para aclarar, cuando se dice «pobre» no se está diciendo que Jesús haya sido un indigente, hay que notar que en esa época, solo existían dos clases sociales, los ricos y los pobres, lo que estoy diciendo es que no era rico, es decir, que no tenía las riquezas terrenales que estos «líderes religiosos» dicen que tenía y que ellos sí tienen. En esa época el trabajo de carpintería era un trabajo bueno y reconocido, pero no era como el de recaudador de impuestos o los dueños de los viñedos, que contaban con varios empleados y terrenos, características propias de un rico de la época, así como no se dedicaban al trabajo manual sino más bien  a la administración. Lo que es seguro es que era auto suficiente como los apóstoles.

Esto último, debido a que los «religiosos» que hablan del «evangelio de la prosperidad» engañan a las personas haciéndoles creer que pueden llegar a ser ricas si primeramente «siembran» . Claro que esta «siembra» debe hacerse en los bolsillos de estos «lideres», los cuales sí se enriquecen, pero no por bendición de Dios; sino por estafar a las personas. La verdadera cosecha de lo que sembramos es cuando lo hacemos para nuestro bienestar y el de los demás, no el del que nos dice que le debemos dar, como si compráramos las bendiciones. Una verdadera cosecha de prosperidad es la bendición de la familia, la salud, y las necesidades básicas.

Respecto a tener riquezas terrenales (como las que estos ellos dicen que sí tenía el Señor) podemos leer el siguiente pasaje: «No os hagáis tesoros en la tierra…» (Mateo: 19)

Toda persona que haya escuchado a algunas de estas persona debiera tener en cuenta lo que dice el apóstol Pedro: «Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras… y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas» (2 P: 2:1-3) Jesús no nació en un palacio, nació en un pesebre, es decir en un lugar en donde solo podía estar, siendo su familia pobre. Porque si sus padres (María y José) hubiesen tenido dinero, de seguro hubiesen encontrado un lugar donde resguardarse.

Pero veamos lo que dice la Biblia: «Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.»(Lucas: 2:6-7)

Como puede verse en el relato de Lucas, María no estaba rodeada de sirvientes ni comodidades cuando Jesús nació. Ella no tenía sirvientes pues era de condición humilde.

Por otra parte, María, después de los días de purificación, debía ofrecer un cordero y un palomino para expiación, (según la tradición Judía) eso es lo que mandaba la ley. Esto lo podemos comprobar en el siguiente pasaje del libro de Levítico. «Cuando los día de su purificación fueren cumplidos… traerá un cordero de un año para holocausto, y un palomino o una tórtola para expiación, a la puerta del tabernáculo de reunión… y si no tiene lo suficiente para un cordero, tomará entonces dos tórtolas o dos palominos…«(Lv:12:6-8)

Esto es lo que la ley indicaba, debían llevar un cordero y un palomino; pero si eran pobres, podían ser dos palominos, y eso es lo que presentaron María y José: dos palominos, es decir, la ofrenda de los pobres. Veamos que dice la Escritura: «Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor… y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas o dos palominos.» (Lucas: 2:22-24)

Jesús fue pobre a través de toda su vida en la tierra, todo el evangelio lo demuestra.

De manera que decir que fue rico constituye, no solo una suposición, sino un invento. Una suposición bastante fuera de sentido alguno por cierto. Los falsos maestros autodenominados «ungidos» hablan de la prosperidad económica y de la supuesta fortuna de Jesucristo, solo para tratar de justificar sus mal habidas riquezas, conseguidas con malas intenciones de lucro, auto-consumismo y vanagloria.

En el siguiente pasaje del libro de Mateo se puede comprobar que Jesús en los tiempos que daba de su predicación, no solo no poseía una casa, sino que ni siquiera contaba con una cama en donde acostarse a dormir. «Jesús le dijo: Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene donde reposar su cabeza.» (Mateo: 8:20) Tal vez alguien piense que este pasaje no dice textualmente que Jesús no tenía una cama, o una casa. Si ese es el pensamiento de alguien, le pregunto: ¿Qué quiere decir ese comentario de Jesús? con ponerse a leer bien las escrituras se puede notar lo que acontecía en ese momento y la misión que Jesús estaba cumpliendo con los apóstoles.

Esta misión de Jesús, inicio a los 30 años, después de ser bautizado por Juan el Bautista, pero porque? porque según la tradición judía, se consideraba anciano a un hombre hasta haber cumplido esa edad, de esta forma el podía predicar según la leyes y estatutos de la época. El dejo su casa y sus posesiones, para hacer la obra que debía cumplir.

Este pasaje demuestra que Jesús era humilde. Demuestra además, que quienes querían seguir a Jesús se verán en la obligación de ser humildes, así como él lo fue. En efecto, si Jesús en algún momento hubiese sido rico; estoy seguro que toda su riqueza la hubiese dado a los pobres. Pues, de no ser así, él mismo estaría contradiciendo su propia enseñanza, la cual podemos comprobar en el siguiente verso:

«Vended lo que poseéis y dad limosna…» (Lucas: 12:33)

Se enseña que toda persona que quiera seguir a Jesucristo, debe ayudar a quienes lo necesitan. Y si Jesucristo hubiese sido rico no hubiese sido «perfecto» como enseñaba a quienes querían seguirlo. Veamos algunos pasajes del encuentro con el joven rico:

«Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, Jesus    anda, vende LO QUE TIENES y dalo a  los pobres…»(Mateo:19:21) «…anda,  vende TODO lo que tienes, y dalo a los  pobres…» (Marcos:10:21) «…vende  TODO lo que tienes, y dalo a los  pobres…» (Lucas:18:22)

En estos pasajes se puede ver claramente que Jesús no puede haber tenido riquezas terrenales, pues de haberlas tenido, su enseñanza hubiese sido contraria a su proceder. Es decir, ¿por qué le diría al joven rico que vendiese todo y lo diese a los pobres, si él no hacía lo mismo con su riqueza?

Es lógico pensar que si Jesús hubiera tenido toda esa «prosperidad material», habría sido atacado por sus detractores, llamándole: hipócrita por pedir hacer algo que el no hizo. Ahora bien, nadie está obligado a desprenderse de sus propiedades para tener tesoros en el cielo, como tampoco nadie está obligado a seguir a Jesús y sus enseñanzas.

Es increíble que alguien pueda siquiera  suponer  que Jesús era rico. Solo una persona que ignora los hechos podría suponer tal cosa, y solo alguien que no lee bien la Biblia puede creer semejante barbaridad, o lo que sucede más comúnmente, el que cree todo lo que le dicen sin estudiar y escudriñar por el mismo.

La Biblia dice que Jesús, siendo rico se hizo pobre; por lo tanto, si era pobre, luego, no era rico! Como dice en las escrituras: «ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.» (2Co:8:9) Si la Biblia dice que se hizo pobre, es evidente que quienes dicen que era rico mienten, o no saben leer. Además está claro que en el pasaje de Corintios, lo que se dice es que fuimos enriquecidos, no en dinero, sino «en fe, sabiduría, espiritualidad y amor «(2 Corintios: 8:7)

Jesús, aun en su muerte fue pobre, pues la tumba en la que fue depositado no era propiedad de él, ni de su familia. Es decir, murió pobre y fue sepultado en una tumba prestada. «Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia, y lo puso en su sepulcro nuevo, que había labrado en la peña…» (Mateo: 27:59-60)

Ahora bien: Si Jesús y su familia eran tan ricos, ¿Por qué su familia lo sepulto en una tumba ajena? Por su parte los apóstoles tampoco eran ricos; y habían dejado todo  por seguir a Jesús, como se puede leer en el siguiente párrafo: «Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido…» (Mateo: 19:27)

Jesús les promete que heredarán muchas cosas, pero en el reino de los cielos: «Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel. Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna.» (Mateo:19:28-29) Recordemos que en las enseñanzas de Jesús, el no premio con riquezas, sino más bien sus milagros fueron otros; Salud, Caridad, Entendimiento, Sabiduría, entre otros. y nuestro galardón sera en los cielos con Él. como lo dice claramente en versículo anterior, así como lo que debemos hacer para alcanzar la vida eterna.

Por otra parte, debemos destacar que la Biblia no habla muy bien de los ricos, como puede verse en este mismo pasaje: «…de cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos. Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.» (Mateo:19:23-24) No está diciendo que un rico pueda entrar al reino de Dios, sino que es difícil por su apego a las cosas temporales del mundo.

Otra de las cosas que se dice de los ricos se encuentra en la epístola de Santiago. Ahí, el apóstol no solo dice que los ricos oprimen a los pobres, sino que blasfeman el nombre del Señor. «¿No os oprimen los ricos, y no son ellos mismos los que los arrastran a los tribunales? ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros?» (Santiago: 2:6-7) Se puede notar bien que el apóstol no está hablando de los ricos que andan por ahí, sino de los ricos que están dentro de la iglesia.

Quisiera señalar que las promesas de Dios para los que creen en su nombre, no son la prosperidad económica; sino la de heredar de su Reino: «Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?» (Santiago: 2:5) Hay una diferencia entre la solvencia y la prosperidad, y también entre la prosperidad y el consumismo. Se debe discernir entre los significados de las palabras y lo que Jesús quiso enseñar.

En conclusión, debemos destacar que la prosperidad económica que prometen algunos de esos «líderes religiosos» fraudulentos no tiene ninguna base bíblica. Lo que se nos promete son las bendiciones de que nada nos hará falta si seguimos los mandamientos y a Jesucristo, y nuestra responsabilidad de ayudar al necesitado cuando tengamos abundancia.

Los que argumentan barbaridades parey-salomonra engañar a los que ignorantemente los escuchan para lucrarse,  harían bien en seguir el consejo del rey Salomón, hombre rico, Dijo: «No te afanes por hacerte rico; sé prudente, y desiste. ¿Has de poner tus ojos en las riquezas, siendo ningunas? Porque se harán alas como alas de águila, y volarán al cielo.» (Pr: 22:4-5)

Es muy sencillo pensar que Jesús hubiese traicionado sus principios si hubiese sido rico, pues, ¿qué haríamos con la enseñanza de Mateo: 6:25-34?

«Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en granero; y vuestro Padre celestial las alimenta.  ¿No valéis vosotros mucho más que ellas? ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadirá su estatura un codo? Y por el vestido, ¿Por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, como crecen: no trabajan ni hilan; pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos.

Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se hecha en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe? No os afanéis, pues, diciendo: Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas cosas.

Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Así que no os afanéis por el día de mañana, porque el mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.»

Aunque él no poseía riquezas, su Padre lo alimentaba y lo vestía porque él era un hombre de fe que vivía de acuerdo a los principios divinos. Algunos dicen que su túnica era muy valiosa y por eso suponen que era muy rico. Ante esto tengo que decir que tal vez la túnica era muy valiosa, lo cierto es que no lo sabe nadie, pues las Escrituras no lo dicen; por lo tanto, decir que era valiosa solo constituye una suposición.

El hecho de que los soldados se la hayan disputado solo confirma la profecía de los salmos (Salmo: 22:18) pero no indica que se la disputaban por ser costosa. Además era una tradición romana el disputarse en un juego las posesiones del que iba a ser juzgado, y también tomar en cuenta que después del flagelo que paso Jesús antes de su crucifixión, es muy probable que estas ropas estuvieran en mal estado.

Entonces hay preguntas muy obvias que deberían hacerse los que creen en un Jesús rico. Como por ejemplo:¿Si tenía tanto dinero por qué le dijo a Pedro que fuese a pescar para pagar el tributo al templo? (Mateo:17:24-27) ¿Por qué si tenía tantas riquezas le dijo  al joven rico que vendiese todo y se lo  diese a los pobres? (Mateo:19:21) ¿Hay algún versículo en la Biblia que nos haga suponer positivamente que Jesús tenía muchas riquezas terrenales?

«Y tan benignamente os ha favorecido la mano de la providencia, que habéis obtenido muchas riquezas; y porque alguno de vosotros habéis adquirido más abundantemente que vuestros hermanos, os envanecéis con el orgullo de vuestros corazones, y andáis con el cuello erguido y la cabeza en alto por causa de vuestras ropas costosas, y perseguís a vuestros hermanos porque suponéis que sois mejores que ellos».

«Y ahora bien, hermanos míos, ¿suponéis que Dios os justifica en esto? He aquí, os digo que no; antes bien, os condena; y si persistís en estas cosas, sus juicios os sobrevendrán aceleradamente».

Fuente: https://opinionuniversal.wordpress.com/

viernes, 16 de diciembre de 2022

Los reyes magos ¡existieron o son un mito?

Las cinco grandes mentiras históricas sobre los reyes magos que te han hecho creer durante décadas

Las leyendas sobre Melchor, Gaspar y Baltasar son incontables. Se dice que eran tres, que uno de ellos era negro y que eran magos... ¿Cuáles son reales y cuáles no?

Quedan pocas (muy pocas) horas para que Melchor , Gaspar y Baltasar comiencen el largo viaje que les llevará por todas las casas españolas. Y no solo a repartir regalos, sino también ilusión y emoción entre los más pequeños. Todos sabemos que, esta noche, todo es posible. No obstante, en la actualidad son pocos los que saben dónde se separan tradición e historia en lo que respecta a Sus Majestades , los Reyes Magos . ¿Eran tres astrólogos persas que visitaron Belén? ¿Qué pasó con ellos después de que entregaran sus presentes?

El origen de la leyenda de Sus Majestades lo encontramos en la Biblia. Su artífice fue, para ser más exactos, Mateo . El Apóstol fue el único de los autores del libro sagrado que dejó constancia de la existencia de estos personajes en las crónicas. En sus textos afirma que, después de que Jesús naciera en Belén «vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle». No señalaba, por tanto, ni el número concreto de Sus Majestades, ni su raza.

Si el apóstol no hizo referencia al número exacto de Reyes Magos que llegaron a Belén... ¿Por qué la tradición dicen que son tres? El nacimiento de este mito se lo debemos al «Liber Pontificalis» (una recopilación fechada en el siglo IX de varias historias y leyendas relacionadas con la religión catolica). La cifra (basada en las creencias populares) fue oportuna y -presumiblemente- nació debido al número de regalos citados por el apóstol. Todo ello, sumado a la relación que tenía el número con la Santísima Trinidad. Así lo afirma el investigador histórico Omar López Mato en su obra «A su imagen y semejanza. La historia de Cristo a través del arte».

Por su parte, el historiador José Javier Azanza López ofrece (en su dossier «¡Ya vienen los Reyes! Historia, leyenda y arte en torno a los Magos de Oriente» ) una nueva visión del origen de la cifra. Según él, la cifra vendría del siglo III: «En cuanto a su número, si bien existen versiones que recogen entre dos y sesenta magos, en el siglo III el teólogo Orígenes indicó que los Reyes Magos eran tres, número que acabó por imponerse atendiendo a razones bíblicas, litúrgicas y simbólicas, y que fue confirmado por la Iglesia en el siglo V mediante una declaración del Papa León I el Magno en sus Sermones para la Epifanía».

Con todo, esta teoría es solo una de las muchas existentes. Así lo afirma Ariel Guiance (de la Universidad de Buenos Aires) en su dossier «La polémica antijudía en la Castilla Bajomedieval: la historia de los Reyes Magos». En palabras del experto, la tradición oriental habla de 12 magos, mientras que Occidente de 3: «Este número aparece en el Evangelio del Pseudo Mateo y en el Evangelio armenio de la infancia».

Se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar

Una controversia similar existe con el nombre de Sus Majestades. Estos se popularizaron el siglo IX también gracias al «Liber pontificalis». En dicha obra, se estableció que eran Melchor (« Melchior »), Baltazar (« Bithisarca ») y Gaspar (« Gathaspa »).

No obstante, Azanza afirma que ya habían sido nombrados de esta forma antes: «Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar aparecieron por primera vez en el Evangelio Armenio de la Infancia del siglo IV ; pero no serán aceptados definitivamente hasta su inclusión en el “ Liber Pontificalis”, fechado a mediados del siglo IX».

Eran magos

Otras de las controversias que se han generado a lo largo de los años es la utilización de la palabra «magos» por parte de Mateo. Son muchos los expertos que consideran que este término tenía otras acepciones en la época. Uno de ellos es Joao Scognamiglio , autor de «Lo inédito sobre los evangelios» Este afirma en su obra que «el nombre magos no debe ser entendido con las connotaciones de nuestro tiempo, pues en aquella época significaba personas de cierto poderío y que se distinguían especialmente en los conocimientos científicos, sobre todo astronómicos».

El historiador de la religión cristiana James Dixon Douglas es de la misma opinión. señala que, en aquellos años, la palabra mago hacía referencia a una «casta religiosa entre los persas» con gran devoción por la astrología.

Las cinco grandes mentiras históricas sobre los reyes magos que te han hecho creer durante décadas

El término, no obstante, fue adquiriendo la connotación actual aproximadamente un siglo después, cuando empezó a aplicarse universalmente «a los adivinos y a los exponentes de cultos religiosos esotéricos». «Lo más probable es que fueran sacerdotes y astrólogos originarios de Babilonia o Persia , dado que ambos eran grandes centros astrológicos donde los magos eran una casta sacerdotal con mucha influencia», completa Azanza.

Con todo, y como sucede en todas las historias con siglos a sus espaldas, también existen algunos autores como Morton Smith que creen que realmente eran hechiceros.

Venían de Oriente y eran reyes

En todo caso, la primera es la más aceptada y, además, es una teoría que desvelaría otro de los grandes misterios: el enigmático origen de estos Reyes (pues serían persas ). Y es que, una de las primeras veces que se oye hablar de su procedencia es en siglo VII, cuando se dejó escrito en el «Evangelio armenio de la infancia» que Melchor reinaba sobre los persas, Baltasar sobre los indios, y Gaspar, sobre el país de los árabes.

Dixon es partidario también de esta idea: «No se sabe nada de su tierra natal, pero la teoría de que vinieron de Arabia Félix (Arabia del sur) es muy probable». De ser cierto los cabos estarían atados, pues en esa región se practicaba habitualmente la astrología.

Tampoco dice nada Mateo sobre que estos «magos» fueran reyes. ¿Por qué, entonces, la tradición les ha entregado la corona? El culpable de ello es Quinto Septimo Tertuliano . Este escritor romano -padre de la Iglesia allá por el siglo III- llegó a la conclusión de la nobleza de dichos personajes tras leer el Salmo 72 (incluido en uno de los libros sagrados). En él se explicaba lo siguiente: «Que los reyes de Sabá y Arabia le traigan presentes, que le rindan homenaje todos los reyes». Blanco y en botella para el religioso, quien (basándose en esta frase) empezó a denominar a estos personajes «Reyes».

La adoración de los Reyes Magos

Como la magia no era bien considerada por la religión, este apelativo hizo que nuestros protagonistas fueran bien aceptados. Por enésima vez, el ya archiconocido Santiago de la Vorágine logró popularizar esta idea en «La leyenda dorada». Concretamente, el autor dejó escrito que los magos «eran al mismo tiempo reyes y magos» y que, en su país de origen, solían subir a la cima de una montaña para observar los astros.

Baltasar era negro

Como última curiosidad relacionada con los Reyes Magos, cabe destacar que a Baltasar no se le representó como un rey de tez negra hasta el siglo XV. Antes, y tal y como señala Omar López Mato en su obra, fueron mostrados con aspecto occidental y considerados como los descendientes de Noé.

Sin embargo, a partir del siglo XV todo cambió. «Con la intención de simbolizar la universalidad del cristianismo , se diferenciaron e individualizaron; de esta manera, cada uno adquiere rasgos propios que los asocia con las tres edades de la vida y con las tres partes del mundo entonces conocidas: Europa , Asia y África . ¿En qué momento aparece el rey negro en el arte cristiano? Aunque pueden considerarse algunos antecedentes aislados, la Edad Media ignora esta referencia condicionada por el rechazo al color negro que pasaba por ser el del demonio y el infierno. La figura del rey negro sólo se volvió habitual a finales de la Edad Media, y se impone a lo largo del siglo XV, tanto por el gusto creciente por lo exótico, como por las razones simbólicas indicadas».

Fuente: https://www.abc.es/historia

lunes, 12 de diciembre de 2022

Los Judíos y la navidad

Por qué los Judios no celebran la navidad?

La navidad es una de las mayores celebraciones de la religión católica, se conmemora el nacimiento de Jesucristo, el hijo de Dios. Esto es debido a que existe la ferviente convicción de que el nacimiento de Cristo se produjo en la noche del 24 de Diciembre. No todas las personas siguen esta tradición ya que es una festividad netamente cristiana como es el caso de los Judios.

Los judios no creen que Jesucristo haya sido el hijo de Dios. Ellos creen que Jesús es simplemente un profeta más enviado por Dios, por lo cual siguen aguardando la venida del mesías. Paralelamente a la celebración de la navidad en el catolicismo, los judios celebran El Hanuka. El Hanuka no tiene ninguna relación con los acontecimientos de la biblia, sino a una serie de sucesos que ocurrieron tiempo después y que se encuentran registrados en Talmud (Texto central del Judaísmo).

El Halnuka celebra la consagración del templo judío en el año 165 a.c tras haber sido profanado por el monarca Antioco. Durante los 8 días que tomó la consagración del templo, permaneció encendida la manorá (Lampará de 7 brazos caracteristica en el judaismo). Esto se considera un milagro ya que solo había aceite para un día. Este milagro se le atribuye a Yahvé y es por eso que en el Hanuká se emplea el candelabro de nueve brazos. Uno por cada día que Yahvé hizo que el menorá permaneciera encendida.

El el primer día del Hanuka se lleva a cabo una cena con toda la familia, ocasión para intercambiar regalos. Entre las comidas que suelen preparar se destacan los pasteles de patata y buñuelos (Conocidos como Sufganiot). Como los judios no creen que Jesús es el hijo de Dios, no celebran navidad, si no que celebran una de sus fiestas tradicionales.

Fuente: https://medium.com/

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Los abortos son sacrificios al diablo

Ex satanista “HICIMOS ABORTOS COMO PARTE DEL CULTO AL DIABLO”

Los nuevos movimientos satánicos están siendo catalogados como la nueva “religión” en Estados Unidos y gran parte de Europa. La difusión de videos en los noticieros que muestran el tráfico de órganos y tejidos de bebés abortados en las instalaciones de la organización Planned Parenthood, entre otras más, ha demostrado una vez más, la maldad inhumana, diabólica en un sentido analógico del término.

Motivado por tan grande atrocidad, el portal Lepanto Institute, entrevistó al exsatánico Zachary King, que fue un tipo de “sacerdote” de ritos malignos en varias empresas abortistas. El describe cómo se llevaban a cabo estos rituales dentro de las clínicas, mencionando que la Iglesia mundial de Satanás no es la única organización que realiza sacrificios en las clínicas abortistas.

Existen otras organizaciones de brujería, como la Wicca, que están realmente implicados en abortos realizados dentro de estas instalaciones. A veces, invitan a sacerdotes a realizar el ritual abortivo por el mismo director del centro, o por otro funcionario de alto cargo, o a veces el mismo médico es satánico. Al final del día, los grupos satánicos hacen una misa negra, alrededor de la medianoche, que dura alrededor de 2 o 3 horas.

En estos rituales, ofrecen a todos los niños que son abortados ese día a Satanás. No importa el motivo por el que las mujeres hayan optado por el aborto, todos los niños son sacrificados. En el ritual también lanzan hechizos para protegerlos de cualquier oración cristiana. Además, se paga una cantidad de dinero a las personas del mundo político, de las fuerzas del orden, para que protejan la información secreta.

“Muchos de los doctores y enfermeras en estas clínicas, son satanistas. Más de una vez tuvimos niños que sobrevivieron al aborto por las oraciones de personas que oraban afuera de las clínicas. Ahí entendí que no podemos dejar de orar. Satanás es como un cachorro con el collar: si no se acercan a él, no puede morder. Él tiene miedo de un verdadero cristiano que comprende su fe y sabe que se encuentra en una guerra espiritual. No se atreve a luchar contra alguien que tiene la armadura completa”, mencionó Zachary en la entrevista.

Hoy, Zachary ha abandonado las abominables prácticas que describe por su nueva creencia en Jesús. Actualmente es enemigo del aborto y viene denunciando a las distintas clinicas proaborto y el movimiento anti-vida. Impacto Evangelistico hace un llamado a la oración, manteniendo la alerta contra los ataques del infierno contra la iglesia.

Fuente: Facebook